Hoy es el día más corto del año y el comienzo oficial del invierno.
El 21 de diciembre es el solsticio de invierno en el hemisferio norte ecuatorial, que incluye nuestro país.
El término, poco común en el lenguaje coloquial, deriva del latín solstitium (el sol inmóvil).
A lo largo de la historia, la llegada del solsticio de invierno ha sido saludada con diversos rituales y celebraciones. Esto es especialmente cierto en los países fríos, ya que las nevadas impiden el cultivo, obligando a las comunidades a permanecer la mayor parte del tiempo bajo techo y sobrevivir guardando sus cosechas.
Además, como el solsticio de invierno comienza unos días antes de Navidad, la tradición del Alborito tiene su origen en que las mujeres guardan frutos secos de la primavera y los cuelgan en los árboles en Nochebuena para pedir a Dios que la próxima siembra traiga abundancia.
En algunas zonas, el frío y la nieve dominan el ambiente, mientras que en las islas del Caribe suele ser cálido y agradable.
En algunas zonas, el frío y la nieve dominan el ambiente, mientras que en las islas del Caribe rara vez hace calor y los días son agradables. Por esta razón, el invierno es para nosotros un ente mítico que vemos en noticiarios, imágenes de libros y representaciones literarias.
La bella y sensible escritora uruguaya Delmira Agustini escribió una vez: …… Y yo amo el invierno.
Parte del ciclo que los antiguos asociaban con la muerte y la resurrección, es un tiempo para nosotros, que vivimos en un mundo tecnologizado y dominado por la ciencia y el conocimiento, para equilibrarnos, proyectarnos, reconectarnos con nosotros mismos, reconocernos en las personas que amamos, soñar lo necesario de nuestra realidad Debería ser un ritual para infundir la cantidad necesaria de sueños e ilusiones en nuestra realidad, un poco de poesía para acercarnos a la belleza de las cosas y a la alegría del amor.
La entrada Invierno se publicó primero en CANALTRARD – Ultimas Noticias.