Subestimamos el poder de las palabras, porque hay una razón por la cual Génesis 1:1 dice “Y dijo Dios: Sea la luz; y hay luz”, porque en la Palabra de Dios hay vida y porque antes de la vida existía Su Palabra; porque “En el principio era la palabra…” (Juan 1:1). Gandhi dijo “Cuidado con tus palabras porque se convierten en tus acciones”, por eso es tan importante lo que se dice, cómo se dice, porque las palabras van antes que la realidad, la condicionan y la determinan. Misticismo a un lado, es importante entender este axioma como un principio fundamental de la comunicación, especialmente de la política. Así, el gobierno, esta vez el Ministerio de Salud Pública, se encuentra ante una potencial crisis de comunicación –provocada por la palabra– que puede ser neutralizada con una respuesta rápida y es responsabilidad del ministro Victor Atallah, que sabe mirar hacia adelante y cortar de raíz los motivos del conflicto, independientemente de que como ministro estuvo expuesto al significado de la tradición de la idea de “control” que un ministro debe ejercer sobre todo su personal; pero, después de sopesar los pros y los contras de las opciones, decidió con integridad aceptar el mal menor. – Se informó sobre una jornada organizada por la Facultad de Igualdad e Igualdad de Género del colegio Víctor Antonio Liz, y en la imagen de la publicación aparecía una fotografía en la que los adolescentes miraban una pantalla de proyección con las palabras: “Hombres/ las mujeres no nacen, se hacen: la construcción social del género y la identidad”.
El ruido en las redes sociales es inmediato, y esta vez la arritmia histórica no nos salvará, así como las discusiones. y las fricciones creadas en muchos países del continente y de Europa, tarde o temprano se producirán y nacerán niveles de toxicidad y fisuras sociales similares. A quienes consideran la “Agenda 2030” como sinónimo de todo deterioro moral y ético se les oponen quienes entienden que las leyes biológicas no existían antes de que los primeros humanos recuperaran su modo de vida hace 5 años.
. Para algunos es impensable reflexionar que el modelo social de su entramado espiritual no necesariamente responde a la realidad social de la familia dominicana del 2024, erosionada, desgastada y devaluada; Para otros, la política pública de un país debe basarse en excepciones, arbitrariedades no científicas y enfoques que rozan la locura mental.
El Ministro Atallah lo interrumpió y, al ordenar la suspensión y modificación del programa impartido, tomó una decisión responsable. Postura rigurosa y científica, porque la ciencia no rehuye el debate pero no debe dominar, imponerse… no sin base científica.
La entrada Atallah no se cortó se publicó primero en CANALTRARD – Ultimas Noticias.